
ESPECIALIDADES
FISIATRIA
(MEDICINA FISICA Y REHABILITACION)
FONOAUDIOLOGIA
Médicos especialistas en rehabilitación, a cargo de liderar el equipo de salud en esta área, complementando el tratamiento integral de las personas con indicaciones y procedimientos médicos tales como: solicitud, ejecución y análisis de exámenes, prescripción de fármacos, órtesis, prótesis y ayudas técnicas, infiltraciones y manejo de dolor, entre otros.
Si bien este rol es más conocido en la rehabilitación infantil, en el mismo proceso para el resto del ciclo vital, se ha vuelto más familiar para el personal de salud y la comunidad en los últimos años.
En esencia, buscan enlazar indicaciones médicas y estrategias terapéuticas del equipo de rehabilitación, junto con las creencias e intereses de cada persona, para dar al individuo y su entorno una guía adecuada que le permita mejorar su calidad de vida.
Profesionales a cargo de evaluar y rehabilitar a quienes, por diversas condiciones de salud, presenten dificultades en el habla, la voz, el lenguaje, la deglución, motricidad orofacial y/o audición.
Habitualmente se les relaciona con su rol en escuelas de lenguaje y en torno a la alimentación, pero su trabajo también es fundamental en quienes han requerido asistencia con ventilación mecánica, ya sea en un enfoque de prevención y evaluación, de rehabilitación durante y posterior al proceso en que se define el eventual retiro el soporte ventilatorio.
Su objetivo es entregar herramientas que mejoren y establezcan habilidades y funciones, involucradas en la comunicación y alimentación.
KINESIOLOGIA
Profesionales que se dedican al estudio del movimiento. Evalúan los inconvenientes que se producen en un movimiento funcional, relacionando anatomía, fisiología y biomecánica.
En base a esto, pueden estimar las estrategias terapéuticas a aplicar, para ayudar a facilitar, recuperar y/o mantener el movimiento, de acuerdo con la condición de salud de cada usuario.
Así es como se ven involucrados en funciones vitales como la ventilación, en la educación para mantener posturas y realizar ejercicios dentro de parámetros de seguridad, en el manejo de diferentes modalidades de terapia física, y en el entrenamiento para un adecuado uso de ayudas técnicas, en cualquier etapa del ciclo vital.
NUTRICION
Profesionales formados para evaluar parámetros objetivos de salud, los cuales relacionan con la evidencia científica, para así guiar a las personas en el objetivo de lograr una alimentación acorde a su etapa del ciclo vital, nivel de actividad y realidades socioeconómicas.
Este perfil les da un rol activo en educación, prevención y manejo de diversas condiciones de salud, por lo que siempre serán una parte fundamental del equipo, que busque llevar a cabo un tratamiento integral e individualizado.
Todo esto, con gran cercanía a las circunstancias en que se desarrolla cada uno y pensando en su calidad de vida.
PSICOLOGIA
Profesionales a cargo de estudiar los procesos mentales, sensaciones, percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación al ambiente que lo rodea.
Su rol es fundamental en la sociedad, y puede tener un objetivo individual o colectivo, acompañándonos en el proceso de desarrollo humano, tanto emocional como socialmente, a lo largo de todo el ciclo vital.
Observando que los procesos de rehabilitación siempre involucran más que sólo aspectos físicos, podemos entender que las motivaciones personales, la conciencia de lo que se está viviendo y la dinámica del entorno cercano al individuo frente a su condición, sin duda influirán en diferente grado en su evolución. En estos y otros aspectos notaremos el influyente rol de la Psicología en la rehabilitación.
TERAPIA OCUPACIONAL
Profesionales que buscan favorecer la independencia y autonomía en las actividades de la vida diaria, a lo largo de todo el ciclo vital, y lograr el retorno a actividades de interés y con significado para las personas.
Debido a esto, son conocidos su roles en la evaluación y manejo de menores con retraso del desarrollo psicomotor, en integración y estimulación sensorial, en la evaluación ambiental del hogar y del puesto de trabajo, en la evaluación y estimulación cognitiva, y en la reeducación para ejecutar tareas de diferente dificultad.
Y por supuesto, no podemos olvidar que están capacitados para la confección de órtesis y adaptaciones, para mantener o mejorar la estructura y/o función de un segmento corporal afectado por un problema de salud específico.
TRABAJO SOCIAL
Tradicionalmente conocid@s como “Asistentes Sociales”, son profesionales que juegan permanentemente un rol como agentes de cambio y adaptación, ya que involucran a las personas con la comunidad en la que se desarrollan y con su sistema de organización.
Vinculan a cada individuo con su entorno, buscando ampliar sus redes de apoyo y reafirmando las preexistentes, para lograr intervenciones efectivas que se traduzcan en mejoras en la calidad de vida de las personas.
Todo esto y más, se hace posible a través de su formación para analizar y detectar necesidades, velar por los derechos de cada sujeto, y su vocación para fomentar el desarrollo de estrategias y políticas sociales que puedan favorecer a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad, durante todo el ciclo vital.
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
Esta especialidad médica, también conocida como Neurología Infantil o Neuropediatría, se encarga del estudio y manejo de diversas condiciones que afectan al sistema nervioso central y/o periférico de niñ@s y adolescentes, trabajando muy de cerca con sus tutores, con otras especialidades pediátricas y con los equipos de rehabilitación.
Su formación les permite evaluar a menores a través del examen físico, exámenes y otras pruebas complementarias según su real necesidad (como imágenes, exámenes de sangre, y algunos test aplicados por otros profesionales, por ejemplo ADI-R y ADOS-2, entre otros). Todas estas herramientas les permiten confirmar o descartar algunos diagnósticos, ajustar y optimizar tratamientos, además de solicitar evaluaciones por otras especialidades de forma oportuna.
SALUD MENTAL
(DESDE MEDICINA GENERAL)
OTRAS ESPECIALIDADES
La Medicina General es un área de la salud conocida por ser el primer paso cuando necesitamos prevenir, estudiar y/o tratar una condición específica.
Como seres humanos nos relacionamos con otros individuos y con factores ambientales, que influyen en nuestra calidad de vida.
Esta interacción en el tiempo, la propia percepción y creencias, definen nuestra Salud Mental, influyendo en nuestros pensamientos, sentimientos y conductas.
En casos de mayor complejidad, su Médic@ orientará el manejo con otras áreas de la salud y el requerimiento de atenciones por Psiquiatría oportunamente.
Novedades próximamente.