No poder moverse al estar de alta de la UPC
A diario realizamos nuestras actividades sin valorar lo suficiente nuestras capacidades. Vamos desde nuestros hogares a lugares de estudio, trabajo, diversión u otros. Así cada día, hasta que uno mismo o alguien cercano se ve afectado por una condición aguda, muchas veces de riesgo vital, y que requiere se maneje en una UPC.
Las Unidades de Pacientes Críticos (UPC), conocidas como UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) o UTI (Unidad de Tratamiento Intermedio), han permitido sobrevivir a muchas personas afectadas por diversas enfermedades, accediendo a tratamientos complejos bajo el seguimiento constante de profesionales de la salud, como pudo conocerse más en detalle durante la reciente pandemia por COVID-19.
Lamentablemente, sobrevivir no garantiza que todos recuperen completamente su nivel de funcionalidad. Se conoce como Síndrome Post UCI a las complicaciones funcionales, psicológicas y cognitivas que impactan en la calidad de vida del paciente y su familia. Una de esas complicaciones explica que algunas personas no puedan moverse de la forma en que podían hacerlo previamente.
Se llama Debilidad Adquirida en UCI a esta debilidad muscular difusa generalizada que puede ocurrir después del inicio de una enfermedad crítica y que no se explica por otras causas. Lo importante es que puede comenzar a manejarse durante la misma hospitalización, desde la UPC, y continuar incluso hasta meses después del alta.
Los profesionales de la salud, y en especial los equipos de rehabilitación, colaboran para que cada individuo afectado por esta debilidad pueda recuperar sus funciones y se vuelva cada vez más independiente, requiriendo apoyarse transitoria o definitivamente con ayudas técnicas como sillas de ruedas o bastones, hasta idealmente lograr movilizarse por sus propios medios.
Es ideal contar con la evaluación de Médicos especialistas en Fisiatría, para saber si las dificultades para movilizarse tienen que ver con haber estado en una UPC, para detectar otras complicaciones que pueden asociarse, y recibir la orientación específica para seguir un proceso de rehabilitación acorde a las necesidades propias.

Imagen obtenida de: Ferre M, Batista E, Solanas A, Martínez-Ballesté A. Smart Health-Enhanced Early Mobilisation in Intensive Care Units. Sensors (Basel). 2021 Aug 10;21(16):5408. doi: 10.3390/s21165408. PMID: 34450850; PMCID: PMC8399902.